Últimos análisis y comentarios
por Majid Rafizadeh • 24 de Agosto de 2025
En la imagen: El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul (centro), flanqueado por el ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, David Lammy (izq.), el ministro para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot (segundo por la der.), y la alta representante de la UE y vicepresidenta de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas (der.), hacen una declaración tras su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán sobre el programa nuclear de Teherán, en Ginebra, el 20 de junio de 2025. (Foto de Fabrice Coffrini/AFP vía Getty Images)
Mientras que Estados Unidos e Israel han llevado la carga agotadora de enfrentarse a la amenaza nuclear del régimen iraní con valentía y acción real, algunos líderes europeos han decidido una vez más desempeñar el papel del cobarde - no sólo negándose a enfrentarse a Irán, sino permitiéndolo activamente. Mientras las fuerzas israelíes y estadounidenses tomaban medidas asombrosas para paralizar el programa de armas nucleares de Irán y debilitar la proyección de poder regional de la República Islámica, los líderes de la UE3 -- Francia, Alemania, y el Reino Unido -- han estado ocupados sonriendo en las mesas de negociación, maquinando a puerta cerrada para ayudar al régimen a sobrevivir. En un momento en el que se necesita desesperadamente claridad moral, estos líderes europeos, en lo que parece un ansia tóxica de beneficios comerciales, parecen estar optando por la hipocresía y el apaciguamiento.
Leer más de este artículo
por Khaled Abu Toameh • 16 de Agosto de 2025
Es hora de que la Administración Trump no sólo designe a la Hermandad Musulmana como organización terrorista extranjera, sino que también denuncie finalmente a Qatar y a su cadena Al-Jazeera TV por promover grupos terroristas islamistas que tienen como objetivo a Israel y a los aliados árabes de Estados Unidos. (Imagen: El logotipo de la Hermandad Musulmana)
Tras rechazar todas las propuestas de acuerdo de alto el fuego y toma de rehenes, el grupo terrorista palestino Hamás, respaldado por Irán, intenta ahora incitar a los árabes a rebelarse contra sus propios gobiernos con el pretexto de que sus dirigentes no han ayudado a los palestinos de la Franja de Gaza. Recientemente, el alto cargo de Hamás Khalil al-Hayya, que junto con su familia se trasladó de la Franja de Gaza a Qatar antes de la invasión de Israel liderada por Hamás el 7 de octubre de 2023, llamó a los árabes a "marchar hacia Palestina por tierra y mar y sitiar las [embajadas israelíes en países árabes, especialmente Egipto y Jordania]".
Leer más de este artículo
por Gordon G. Chang • 3 de Agosto de 2025
¿Por qué ordenaría Xi Jinping un ataque? Quizá para demostrar a otras figuras del Partido Comunista que tiene fuerza para enfrentarse a Estados Unidos, o para crear una crisis durante la cual nadie se atrevería a deponerle. En la foto: Xi habla en el Gran Salón del Pueblo, el 13 de mayo en Pekín. (Florence Lo/Pool/Getty Images).
Se rumorea que Xi Jinping perderá sus cargos en el Partido Comunista y el Estado chino en los próximos meses. Un nutrido grupo de analistas y académicos, sin embargo, dice que poco o nada está fuera de lugar en China, y que Xi está bien. Sea cual sea la verdad, Estados Unidos y otros países deben prepararse para que el régimen arremeta sin previo aviso. Xi puede ahora tener motivos para tomar al mundo por sorpresa. Hay señales claras de que Xi ha perdido el control del Ejército Popular de Liberación, la facción más importante del Partido Comunista de China. Una serie de artículos, partiendo del 9 de julio del año pasado, en el Diario del ELP, el principal órgano de propaganda de los militares, elogiaba "el liderazgo colectivo", una clara crítica al estilo unipersonal del presidente. Al mismo tiempo, muchos de los leales a Xi fueron destituidos de sus cargos.
Leer más de este artículo
por Khaled Abu Toameh • 1 de Agosto de 2025
En una carta dirigida al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei (en la imagen de MEMRI), el líder de los Hermanos Musulmanes, la mayor y más influyente organización islamista suní del mundo, se ha declarado a favor del régimen iraní. La carta muestra que los Hermanos Musulmanes han respaldado oficialmente los lemas del régimen iraní de "¡Muerte a Israel!" y "¡Muerte a América!".
Mientras la guerra Irán-Israel ingresaba en su segunda semana, la organización islamista suní más grande e influyente del mundo, los Hermanos Musulmanes, salió en apoyo del régimen iraní. El jefe del grupo, Salah Abdel Haq, escribió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, nombrando a Israel, Estados Unidos y otros países occidentales como un enemigo común de la ummah (nación) islámica. La carta refleja afinidad ideológica con la retórica iraní y sus peones terroristas: Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Hezbolá, y los hutíes en Yemen. La misiva demuestra que los Hermanos Musulmanes respaldan oficialmente los lemas "¡muerte a Israel!" y "¡muerte a Estados Unidos!" del régimen iraní. Escribió Abdel Haq en la carta: "En mi nombre y en el de la Hermandad Musulmana, me gustaría reafirmar nuestro pleno apoyo a la República Islámica de Irán frente a la brutal agresión israelí...".
Leer más de este artículo
por Bassam Tawil • 27 de Julio de 2025
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, al igual que muchos en los medios de comunicación y la comunidad internacional, no parece estar familiarizado con la arraigada práctica palestina de difundir mentiras e invenciones con el fin de vilipendiar a Israel y demonizar a los judíos. En la imagen: Huckabee es guiado en una visita a la Iglesia de San Jorge en Taybeh, por el alcalde de la aldea, Suleiman Khourieh (izq.), y otros, el 19 de julio de 2025. (Foto de Jaafar Ashtiyyeh/AFP vía Getty Images)
La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, visitó la aldea cristiana palestina de Taybeh, en la región de Binyamin, en la Ribera Occidental, donde los líderes locales le informaron de que colonos judíos habían quemado la antigua Iglesia de San Jorge. Sin embargo, no hay pruebas de que los judíos estuvieran detrás del supuesto incendio. De hecho, los judíos que vivían cerca del pueblo ayudaron a apagar un incendio provocado por palestinos para impedir que los pastores judíos llevaran a pastar su ganado. Tras la visita, Huckabee escribió en X: "Taybeh es un tranquilo pueblo cristiano palestino al sur de Jerusalén con muchos ciudadanos estadounidenses que ha sido objeto de actos vandálicos, incluidos incendios en una antigua iglesia. Hoy he estado allí. Profanar una iglesia, mezquita o sinagoga es un crimen contra la humanidad y Dios".
En otro post en X, Huckabee escribió:
Leer más de este artículo
por Khaled Abu Toameh • 18 de Julio de 2025
Puede que el régimen de Irán haya perdido sus instalaciones nucleares, pero no ha perdido su apetito por matar judíos y borrar a Israel del mapa. ¿Habrían dejado las fuerzas aliadas al Partido Nazi como gobernantes de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial? En la imagen, un cortejo fúnebre, con pancartas en memoria de altos oficiales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica muertos en ataques israelíes, en la plaza Enqelab de Teherán el pasado 28 de junio. (Majid Saeedi/Getty Images).
Estados Unidos e Israel han, según fuentes confiables, "aniquilado" o "dañado gravemente" las instalaciones nucleares de Irán, pero mientras el régimen y sus aliados terroristas sigan existiendo, la misión no estará cumplida. "El ejército convencional pierde si no gana. La guerrilla gana si no pierde", observó Henry Kissinger en 1969. El dominio continuo de Irán y sus aliados terroristas sigue siendo una amenaza importante para la seguridad y la estabilidad en Medio Oriente. No debemos olvidar que su objetivo principal es destruir no solo a Israel (el "Pequeño Satán"), sino también a Estados Unidos (el "Gran Satán").
Leer más de este artículo
por Amir Taheri • 10 de Julio de 2025
Desde cualquier punto de vista militar, Israel obtuvo una gran victoria en la guerra de 12 días que Trump detuvo. Y, sin embargo, una vez más, Israel no solo se queda con fichas no canjeables, sino que es descrito como el perdedor por Irán y, lo que es más sorprendente, por algunos supuestos expertos de Estados Unidos y Europa. En la imagen, el Líder Supremo de Irán, Alí Jamenei, pronuncia un discurso, emitido por IRINN TV el 26 de junio, en el que dice: "Debo felicitar al pueblo. En primer lugar, quiero felicitarles por la victoria sobre el falso régimen sionista. Con todo su clamor y pretensión, el régimen sionista fue casi aniquilado y aplastado bajo los golpes de la República Islámica" (Fuente de la imagen: MEMRI).
Según un adagio, la historia de las guerras las escribe el vencedor. El perdedor se encuentra muerto o demasiado herido para escribir o, en algunos casos, alberga la esperanza de convertir al ganador en amigo. Pero para que el adagio sea válido, la guerra debe acabar en el reconocimiento de un vencedor. Y aquello plantea un nuevo problema: ningún bando puede ungirse y vestir la guirnalda de vencedor sin que el vencido se reconozca derrotado. Esa es la dificultad a la que se enfrentan los israelíes desde que lucharon por poner a su pequeño país en el mapa. Esta vez fue, nuevamente, Estados Unidos quien les arrebató la copa de la victoria de los labios. Los buenistas que impusieron este trémulo resultado olvidaron que el deber de toda guerra es cambiar un statu quo inestable por otro nuevo y aceptable para los protagonistas, designando con aquel fin a un claro vencedor y un claro vencido.
Leer más de este artículo
por Gordon G. Chang • 1 de Julio de 2025
Las narrativas cambiarán a medida que continúe la lucha entre Irán e Israel, pero una conclusión ya es evidente: China, que durante mucho tiempo apoyó a Irán, es una víctima de los combates. Se trata de un rápido cambio de suerte. Sólo el año pasado, los chinos parecían ascendentes en la región. En la imagen, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi (c), el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Ryabkov (i), y el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazim Gharibabadi, se reúnen el pasado 14 de marzo en Pekín. (Getty Images).
Los ataques aéreos y de aviones no tripulados israelíes durante la madrugada del 13 de junio paralizaron Irán -y supusieron un duro revés para las ambiciones regionales de Teherán. Las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron instalaciones de desarrollo de armas nucleares y emplazamientos de misiles balísticos, y mataron a altos mandos militares, entre ellos el general de división Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, y el general de división Hossein Salami, comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI). Los medios de comunicación iraníes anunciaron la muerte de Ali Shamkhani, principal asesor del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei. Teherán dijo que la acción de Israel era una "declaración de guerra". Esta guerra continúa, e Irán ha contraatacado con ataques de misiles balísticos y aviones no tripulados.
Leer más de este artículo
por Guy Millière • 22 de Junio de 2025
Los líderes y gobiernos europeos se han alejado de lo que antaño unía a Europa y Estados Unidos, como la libertad de expresión y unas elecciones libres y justas, cuyos resultados se promulguen realmente. ¿Puede detenerse la deriva antidemocrática que se ha apoderado de varios grandes países europeos? (Imágenes: iStock)
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance pronuncia observaciones en Alemania, en la Conferencia de Seguridad de Múnich. El público espera que hable de política exterior, geopolítica y amenazas a las que se enfrenta el mundo. En lugar de eso, dice que la amenaza más preocupante hoy en día es "la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales". Añade que los países e instituciones europeos están socavando la democracia y la libertad de expresión, y da ejemplos. "Un antiguo comisario europeo", afirma Vance, "salió hace poco en televisión y sonó encantado de que el gobierno rumano acabara de anular unas elecciones enteras".
Leer más de este artículo
por Bassam Tawil • 8 de Junio de 2025
Tras la toma del poder por Hamás en 2007, la Franja de Gaza se convirtió en un Estado palestino independiente controlado por Hamás, con su propio Gobierno, Parlamento, fuerzas policiales y múltiples grupos armados. Los gobernantes de Hamás en la Franja de Gaza, además, tenían el control exclusivo de la frontera con Egipto, que también fue abandonada por Israel. En la foto: Jaled Meshal (2º izda.), jefe del "buró político" de Hamás, se da la mano con el arzobispo griego ortodoxo de Gaza, Alexios (izda.), y con Hasán al Jojo (2º dcha.), presidente del Tribunal de Apelación de la Sharia Islámica, junto con el entonces líder de Hamás en Gaza, Ismaíl Haniyeh (dcha.), en un mitin gubernamental celebrado el 9 de diciembre de 2012. (Mohammed Abed/AFP vía Getty Images).
Cuando la guerra entre Hamás e Israel en la Franja de Gaza entra en su vigésimo mes, Francia, Gran Bretaña y Canadá han reavivado las conversaciones sobre la necesidad de establecer un Estado palestino. En una declaración conjunta a mediados de mayo, los líderes de los tres países proclamaron: "Nos comprometemos a reconocer un Estado palestino como contribución a la consecución de una solución de dos Estados y estamos dispuestos a trabajar con otros a tal fin."
El mes que viene está previsto que las Naciones Unidas acojan una conferencia internacional, copresidida por Francia y Arabia Saudí, para avanzar en la idea de una "solución de dos Estados" entre Israel y los palestinos. Según la ONU: "Como se indica en la resolución 79/81 de la Asamblea General, la Conferencia elaborará un documento final orientado a la acción titulado 'Arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y aplicación de la solución biestatal.'"
Leer más de este artículo
por Majid Rafizadeh • 17 de Mayo de 2025
El último diktat de Irán a Estados Unidos declara abiertamente que el régimen no tiene ningún interés en el compromiso, ninguna intención de abandonar su programa de armas nucleares y ningún temor a las amenazas impotentes de un presidente estadounidense. En la imagen (Atta Kenare/AFP, vía Getty Images), el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, observa la exhibición de un misil Qasem Soleimani durante un desfile militar celebrado en Teherán el 21 de septiembre de 2024.
Las verdaderas intenciones de Irán no podrían haber quedado más claras: la semana pasada, el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, declaró rotundamente que la cuestión del enriquecimiento de uranio es "no negociable". El régimen iraní desnudó el farol del presidente Donald J. Trump sobre bombardear el país si se negaba a desmantelar sus centrifugadores de enriquecimiento de uranio, sus misiles balísticos y el resto de su programa nuclear. Trump se replegó de inmediato. Ahora parece estar tratando de esquivar sus propias palabras: "Creo que podemos llegar a un acuerdo sin el ataque".
Leer más de este artículo
por Nils A. Haug • 13 de Mayo de 2025
En la imagen: Soldados inspeccionan un vehículo blindado para el transporte de tropas capturado a los yihadistas de Boko Haram en Goniri, estado de Yobe, en el noreste de Nigeria, el 3 de julio de 2019. (Foto de Audu Marte/AFP, vía Getty Images)
El centro global de la actividad terrorista y las muertes violentas no se encuentra más en Oriente Medio. La "región del Sahel en África es ahora el epicentro del terrorismo global", responsable de "más de la mitad de las muertes relacionadas con el terrorismo" en todo el mundo, según el respetado Índice de Terrorismo Global. El Sahel subsahariano es un gran desconocido para gran parte de la comunidad internacional. Se puede describir como una extensa franja, en su mayor parte llana, de casi 600 millas de ancho, situada entre las sabanas de Sudán al sur y el desierto del Sahara al norte. Según el Royal United Services Institute, el grupo de expertos en defensa y seguridad más antiguo del mundo, con sede en Londres, en los últimos diez años el Sahel ha sufrido un "aumento significativo de la violencia yihadista". "Los actores armados aprovechan las fronteras porosas, los Estados frágiles y los agravios locales para ampliar su alcance operativo."
Leer más de este artículo
por Robert Williams • 11 de Mayo de 2025
Durante años, la ONU y el Foro Económico Mundial, dirigido por Klaus Schwab, han estado promoviendo la vigilancia global en forma de las llamadas "ciudades inteligentes". El propósito de la ciudad inteligente, como se ha visto por su uso generalizado en China, es la vigilancia estatal, seguida de un control total de los habitantes y la extracción desinhibida de sus datos para un sistema de créditos sociales. Schwab parece ser un gran admirador del Estado comunista chino, al que elogió en 2022 como "modelo" a emular. En la imagen (Fabrice Coffrini/AFP vía Getty Images), Schwab estrecha la mano del presidente de China, Xi Jinping, en el Foro Económico Mundial el 17 de enero de 2017 en Davos, Suiza.
Érase una vez, mucho antes de los encierros del Covid-19, un Occidente que fingía preocuparse por temas como la libertad, el derecho a la privacidad y los peligros de la vigilancia y recopilación de datos de sus ciudadanos. El estado policial chino era, al menos públicamente, descrito como una abominación que amenazaba los derechos humanos... no un ejemplo a imitar. Ya no parece ser así, lamentablemente. Durante años, en nombre de la sostenibilidad medioambiental, la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad, las Naciones Unidas (ONU) y el Foro Económico Mundial (WEF), dirigido por Klaus Schwab, han estado promoviendo la vigilancia global en forma de las llamadas "ciudades inteligentes". En China, ya en 2018 existían más de 500 ciudades inteligentes.
Leer más de este artículo
por Gordon G. Chang • 9 de Mayo de 2025
A pesar de las repetidas advertencias de Washington, Pekín está ayudando a la milicia hutí, del Yemen, en sus intentos de matar marineros estadounidenses. En la imagen: soldados hutíes en un portamisiles durante un desfile militar en Saná, el 21 de septiembre de 2023. (Mohammed Huwais/AFP vía Getty Images).
"Podemos confirmar la información de que Chang Guang Satellite Technology Co., Ltd. (CGSTL) está apoyando directamente los ataques terroristas hutíes respaldados por Irán contra intereses estadounidenses", la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce dijo el 17 de abril en su habitual rueda de prensa. En concreto, el CGSTL ha estado proporcionando datos de objetivos y probablemente imágenes de satélite sin procesar a los hutíes para sus ataques contra buques de la Armada estadounidense en el Mar Rojo. China no emitió un desmentido oficial claro de la acusación del Departamento de Estado. A estas alturas, una cosa está clara: el régimen de China, a pesar de las repetidas advertencias de Washington, está ayudando a la milicia con sede en Yemen a tratar de matar a los marineros estadounidenses. La administración Trump debería designar al régimen chino como enemigo e imponer los costes correspondientes.
Leer más de este artículo
por Majid Rafizadeh • 15 de Abril de 2025
Las motivaciones del régimen iraní tienen su origen en su desesperación por asegurar su supervivencia y avanzar en su agenda expansionista, no en ninguna voluntad de acatar las normas internacionales o fomentar la paz. En la imagen (Oficina del Líder Supremo), el Líder Supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei, en una ceremonia de graduación de oficiales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, el 20 de mayo de 2015 en Teherán.
El régimen iraní ha demostrado recientemente un inusitado afán por negociar con la administración Trump para alcanzar un acuerdo con Occidente. Este cambio repentino no debe engañar a Occidente, en particular a Estados Unidos, haciéndole creer que las intenciones de Teherán son genuinas o benignas. Las motivaciones del régimen iraní se basan en su desesperación por asegurar su supervivencia y avanzar en su agenda expansionista, no en su voluntad de acatar las normas internacionales o fomentar la paz. Reconocer esto es fundamental para evitar lo que podría convertirse en un error fatal.
Leer más de este artículo
|