Últimos análisis y comentarios

Loca Gran Bretaña: la policía investiga a niños de nueve años por 'incidentes de odio no delictivos'

por Robert Williams  •  8 de Enero de 2025

El sentir mayoritario en Reino Unido podría estar, por fin, despertando al hecho de que eligió a un Gobierno totalitario que cada vez se parece más al Partido Comunista Chino. Niños de tan sólo nueve años están siendo investigados por la Policía por 'incidentes de odio no delictivos'. (Imagen de iStock/Getty Images).

El sentir mayoritario en Reino Unido podría estar, por fin, despertando al hecho de que eligió a un Gobierno totalitario que cada vez se parece más al Partido Comunista Chino.

Niños de tan sólo nueve años están siendo investigados actualmente por la Policía por incidentes de odio no delictivos. Según el Daily Mail:

"Un niño de nueve años se encuentra entre los jóvenes investigados por la policía por incidentes de odio.... Los agentes registraron incidentes contra el niño, que llamó "retrasado" a un compañero de primaria, y contra dos alumnas que dijeron que otro estudiante olía "a pescado". 'The Times' descubrió, mediante solicitudes de libertad de información a las fuerzas policiales, los múltiples casos de niños registrados como autores de incidentes de odio no delictivos (NCHI, por sus siglas en inglés)".

Leer más de este artículo

La guerra de Irán contra Israel desde la Margen Occidental

por Khaled Abu Toameh  •  6 de Enero de 2025

Armadas y financiadas por Irán, nuevas milicias terroristas, cuyos miembros están afiliados a la Yihad Islámica Palestina, Hamás y la facción gobernante Al Fatah de la Autoridad Palestina, comenzaron a operar en las ciudades de Yenín, Tulkarem y Tubas, en el norte de la Margen Occidental, hace más de tres años. Desde entonces, pistoleros pertenecientes a estos grupos han perpetrado innumerables atentados contra civiles y soldados israelíes. En la foto (Jaafar Ashtiyeh/AFP vía Getty Images), Terroristas palestinos en Yenín el 8 de marzo de 2023, en el funeral de compañeros terroristas que murieron el día anterior al atacar a soldados israelíes.

El brazo armado de la Yihad Islámica Palestina (YIP), respaldada por Irán, anunció el 26 de agosto que cinco de sus miembros habían sido "martirizados mientras cumplían su deber de combate en la Margen Occidental". Uno de los pistoleros, Yazan Daraghmeh, comandante de la milicia Batallón de Tubas, murió en un accidente laboral: mientras colocaba un artefacto explosivo que iba a ser utilizado contra soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en su ciudad natal de Tubas, en el norte de la Margen Occidental. Los otros cuatro pistoleros, Oday Abu Naasa, Ahmed Al Anteer, Taher Raddad y Mosab Al Muqasqas, fueron asesinados en recientes enfrentamientos con las FDI. Pertenecían a grupos armados similares de las ciudades de Yenín y Tulkarem, también situadas en el norte de la Margen Occidental.

Leer más de este artículo

Europa: la caída del sacro imperio renovable

por Drieu Godefridi  •  4 de Enero de 2025

La dependencia de fuentes de energía poco fiables (eólica, solar), unida al precipitado abandono de la energía nuclear, ha convertido la electricidad alemana en la más cara de Europa y compromete la autonomía energética del país y, en última instancia, del continente. En la imagen (Ina Fassbender/AFP vía Getty Images), paneles solares operados por la multinacional energética RWE en la mina de lignito a cielo abierto de Hambacher Forst, cerca de Elsdorf (Alemania), el pasado 12 de noviembre.

La producción de energía solar y eólica cae drásticamente cuando las condiciones meteorológicas son desfavorables. Ocurre, de hecho, todos los años. Esta condición, sin embargo, tiene ahora repercusiones económicas y medioambientales de gran alcance, revelando los fallos de una política energética basada en energías renovables intermitentes. ¿Por qué Alemania, que tiene una de las mayores huellas de carbono, consume ahora la electricidad más cara de Europa? ¿Cómo ha perdido el país su autonomía energética?

Durante los últimos quince años, Alemania invirtió masivamente en energía solar y eólica, mientras saboteaba sus propias centrales nucleares. En 2023, las energías renovables representaban el 55% de la producción eléctrica del país. En 2022, era sólo el 48%.

Leer más de este artículo

¿Cuenta atrás para el caos? Nos esperan semanas peligrosas antes de la investidura

por Frank J. Gaffney  •  31 de Diciembre de 2024

Aunque gran parte de la atención nacional está puesta en los primeros 100 días de Trump, cada vez hay más motivos para preocuparse por los últimos de Joe Biden. El riesgo de que fuerzas hostiles siembren el caos en Estados Unidos, especialmente si actúan al unísono, no puede ser ignorado sin riesgo. En imagen (Chip Somodevilla/Getty Images), Biden en la Casa Blanca el pasado 2 de abril.

Aunque gran parte de la atención nacional está puesta en los primeros 100 días de Trump 2.0, cada vez hay más motivos para preocuparse por los últimos del mandato de Joe Biden.

Se encuentran entre lo que tienen un poderoso interés en interrumpir la transferencia pacífica del poder: el Partido Comunista Chino (PCCh), los globalistas, los supremacistas de la sharía, los burócratas del Estado profundo y una variedad de terroristas nacionales y extranjeros, yihadistas y otros revolucionarios.

La capacidad de estas fuerzas hostiles para sembrar caos en el país -especialmente de forma colectiva- no puede ignorarse sin riesgo.

Leer más de este artículo

El boicot al genio judío, antisemitismo reciclado

por Nils A. Haug  •  29 de Diciembre de 2024

Las llamadas en Occidente a boicotear a judíos e israelíes son sistémicas, e indican una agenda agresiva, diseminada por todo el globo, que busca borrar la influencia judía en los mundos académico, científico, tecnológico y cultural. La explicación parece ser el antisemitismo profundamente arraigado en numerosas sociedades occidentales. En la imagen (Hulton Archive/Getty Images), miembros de las SA y las SS pegan un cartel que llama a boicotear negocios judíos en un tienda judía en Berlín el 1 de abril de 1933.

En noviembre de 2024, de forma algo encubierta, a la exministra de Justicia israelí Ayelet Shaked le fue escandalosamente denegado un permiso para entrar en Australia con el propósito de participar en una conferencia sobre los acontecimientos en Oriente Medio. El evento estaba organizado por el Australia Israel & Jewish Affairs Council (AIJAC), y pretendía ser un acto de la comunidad judía.

Colin Rubenstein, director ejecutivo de AIJAC, denunció la denegación del visado, realizada por el ministro australiano del Interior Tony Burke, sin que se diera a conocer el motivo en su momento. En opinión de Rubenstein: "La decisión de denegar el visado a [...] Shaked alegando que vilipendiaría a los australianos e incitaría a la discordia entre la comunidad es un vergonzoso acto de hostilidad hacia un aliado democrático."

Leer más de este artículo

Silencio feminista: la violencia sexual de Hamás

por Nils A. Haug  •  18 de Diciembre de 2024

En la foto: Una manifestación frente a la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el 4 de diciembre de 2023, con el lema "#MeToo a menos que seas judío", en protesta por el silencio de la ONU sobre la violencia sexual perpetrada por terroristas de Hamás contra mujeres y niñas israelíes. (Foto de Charly Triballeau/AFP vía Getty Images)

En noviembre de 2023, la poeta laureada del Reino Unido Carol Ann Duffy escribió un poema, "We See You", celebrando el triunfo de las jugadoras de fútbol. El éxito de las mujeres en los deportes masculinos tradicionales es sin duda algo digno de celebrar. Aun así, la tarea de una poeta laureada seguramente también es reflejar los profundos problemas contemporáneos que afectan a la nación. Duffy, una feminista devota, activista de género y partidaria de los oprimidos, aún tiene que abordar el tema más trascendental del momento para el bienestar de las mujeres: la horrible y sistémica violencia de género que sufren las inocentes niñas y mujeres israelíes, muchas de ellas violadas hasta la muerte, abusadas, torturadas, masacradas, con sus órganos sexuales arrancados de sus cuerpos por asesinos de Hamás el 7 de octubre de 2023. Quizás todavía pueda comentar o escribir un poema emotivo, quizás no.

Leer más de este artículo

Trump haría bien en lograr un cambio de régimen en Irán

por Con Coughlin  •  15 de Diciembre de 2024

Tras el éxito obtenido por Donald Trump en la negociación de los Acuerdos de Abraham, al final de su primer mandato, que supuso la normalización de las relaciones con Israel por parte de algunos de los principales Estados árabes, es de esperar que su nueva Administración quiera seguir una política similar para poner fin a las hostilidades en Oriente Próximo. En la foto (Saul Loeb/AFP, vía Getty Images), de izquierda a derecha: el ministro de Asuntos Exteriores de Baréin Abdulatif al Zayani, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, el presidente estadounidense Donald Trump y el ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos Abdulá ben Zayed al Nahyan, en la firma de los Acuerdos de Abraham (Washington, DC, 15 de septiembre de 2020).

Ahora que Donald Trump aseguró su notable victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el apoyo al cambio de régimen en Irán podría convertirse pronto en una de las principales prioridades de su nueva Administración, después de asumir el cargo en enero.

El enfoque directo de Trump para enfrentar la influencia destructiva de los ayatolás en la región fue una de las características más definitorias de su primer mandato en la Casa Blanca.

Una de sus iniciativas más destacadas en política exterior fue la retirada del fallido acuerdo nuclear con Irán, firmado por el expresidente Barack Obama en 2015.

Al calificar el acuerdo como "defectuoso en su esencia", Trump declaró en 2018 que su Administración se retiraba unilateralmente del pacto, al mismo tiempo que imponía una política de "máxima presión" contra Teherán.

Leer más de este artículo

Trump, el comercio y las empresas extranjeras, en el punto de mira de China

por Gordon G. Chang  •  12 de Diciembre de 2024

China es un comerciante depredador y criminal, y lo está siendo aún más en los últimos meses. El presidente electo Donald Trump, a pesar de sus promesas arancelarias, no es quien ataca el orden comercial basado en normas. El verdadero culpable es el presidente chino, Xi Jinping. En la imagen (Thomas Peter-Pool/Getty Images), Trump, en visita de Estado a China, participa en una ceremonia de bienvenida con Xi el 9 de noviembre de 2017 en Pekín.

"El intento de bloquear la cooperación económica con todo tipo de pretextos y romper la interdependencia del mundo no es más que un retroceso", declaró el mandatario chino Xi Jinping en la recién concluida cumbre de la APEC en Perú.

"Levántense contra el proteccionismo y el unilateralismo", dijo Ren Hongbin, exfuncionario del Ministerio de Comercio de China y ahora presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, también en APEC. "Existe una retórica de disociación y desvinculación", advirtió. "La ruptura artificial de la cadena de suministro mundial será perjudicial para todos".

La campaña de Pekín contra el próximo presidente de Estados Unidos no ha hecho más que empezar. China trata de posicionarse como el defensor del libre comercio y dejar a Donald Trump como el perturbador global.

Leer más de este artículo

La acusación de la CPI contra Netanyahu demuestra que es ilegítima e inútil

por Con Coughlin  •  2 de Diciembre de 2024

La decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de dictar órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant por cargos infundados de crímenes de guerra demuestra que el organismo no es apto para su propósito y debe ser desfinanciado, desmantelado o ambas cosas. En la imagen (Nicolas Guyonnet/Hans Lucas/AFP, vía Getty Images), la sede de la CPI en La Haya, Países Bajos.

La decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de dictar órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant por cargos infundados de crímenes de guerra, demuestra que el organismo es inútil y que debería ser desfinanciado, desmantelado o ambas.

En primer lugar, por ley la CPI no puede procesar a países que disponen de sistemas judiciales válidos. Esta estipulación se encuentra en su tratado fundacional.

El abogado estadounidense Alan Dershowitz anunció que está reuniendo un "dream team jurídico" para impugnar los cargos. Basará su argumentación, según explicó él mismo, en la falta de jurisdicción del tribunal:

Leer más de este artículo

Los masivos y subterráneos puestos de combate en Líbano

por Bassam Tawil  •  24 de Noviembre de 2024

Los túneles de Hezbolá en el Líbano facilitan el movimiento de equipos pesados, misiles y combatientes, y algunos permiten incluso lanzar misiles desde su interior. Muchos están situados bajo infraestructuras civiles y zonas pobladas, utilizando a los civiles como escudos humanos para las actividades de Hezbolá. En la foto (Amir Levy/Getty Images), soldados israelíes en un pozo que conduce a un túnel de Hezbolá cerca de Naqura, Líbano, el pasado 13 de octubre.

Como parte de sus preparativos para la guerra contra Israel, la organización terrorista Hezbolá, respaldada por Irán, pasó los últimos 15 años construyendo una vasta red de túneles en Líbano. Algunos de esos pasadizos subterráneos tenían por objetivo servir para una invasión del Estado judío y para repetir las atrocidades cometidas por Hamás, otro peón iraní, el 7 de Octubre de 2023.

En un momento en que Líbano se enfrentaba a una grave situación financiera, los terroristas invirtieron cientos de millones de dólares en obras bajo tierra. Reuters informó en 2022:

"Líbano se enfrenta a una profunda crisis económica después de que los sucesivos Gobiernos acumularan deuda tras la guerra civil de 1975-1990 con poco que mostrar a cambio de su atracón de gasto".

Leer más de este artículo

Los medios de comunicación están implementando el plan genocida de Sinwar

por Alan M. Dershowitz y Andrew Stein  •  17 de Noviembre de 2024

Yahya Sinwar, líder de Hamás eliminado por Israel, convirtió la muerte de civiles gazatíes, sobre todo mujeres y niños, en un arma más de su arsenal. Aunque fácilmente podría distinguir entre bajas de combatientes y civiles, Hamás se rehúsa a hacerlo. Tampoco reconoce que muchos de los supuestos niños fallecidos son en realidad terroristas a sus órdenes. Sin el apoyo de la prensa, esta estrategia fracasaría. En la imagen (Mahmud Hams/AFP, vía Getty Images), Terroristas de Hamás con un niño aprendiz en un mitin en la Ciudad de Gaza el 24 de mayo de 2021.

Tras la muerte del dirigente terrorista Yahya Sinwar, han surgido documentos que confirman lo que muchos observadores ya sabían: el mandatario de Hamás convirtió la muerte de civiles gazatíes, especialmente mujeres y niños, en un arma más de su arsenal.

Sinwar comprendió que los medios de comunicación harían hincapié en estas bajas, las atribuirían todas a Israel y aumentarían la presión sobre el Gobierno israelí para que satisficiera las irrazonables demandas de su organización yihadista. Así lo formuló el Wall Street Journal tras una larga investigación:

"Los mediadores árabes se apresuraron a acelerar las conversaciones sobre un alto el fuego... En un mensaje, Sinwar instó a sus compañeros de la dirección política de Hamás fuera de Gaza a no hacer concesiones y, en su lugar, presionar para que se ponga fin a la guerra de forma permanente. Un elevado número de víctimas civiles crearía una presión global sobre Israel, dijo Sinwar."

Leer más de este artículo

China emite el voto decisivo en las elecciones estadounidenses

por Gordon G. Chang  •  2 de Noviembre de 2024

Es bueno que la Administración Biden persiga los intentos rusos de perturbar el funcionamiento de Estados Unidos e influir subrepticiamente en las elecciones, pero ¿qué pasa con los esfuerzos similares de la República Popular China? (Imagen: iStock/Getty Images).

El Departamento de Justicia de Estados Unidos el 4 de septiembre anunció que estaba incautando 32 dominios de Internet "utilizados en campañas extranjeras de influencia maligna dirigidas por el Gobierno ruso y coloquialmente denominadas "Doppelganger". DOJ también anunció acusaciones penales contra dos ejecutivos de medios rusos.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro designó al mismo tiempo a 10 individuos y dos entidades "como parte de una respuesta coordinada del gobierno de EE.UU. a los esfuerzos de influencia maligna de Moscú dirigidos a las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024". El Departamento de Estado también tomó medidas contra partes rusas por dicha conducta.

El secretario de Estado Antony Blinken en dijo el 4 de septiembre. "El anuncio de hoy pone de relieve hasta dónde llegan algunos gobiernos extranjeros para socavar las instituciones democráticas estadounidenses."

Leer más de este artículo

¿Quién está dirigiendo este país?

por John Richardson  •  31 de Octubre de 2024

Miembros de ambos partidos políticos estadounidenses y otros observadores preocupados llevan un tiempo preguntándose: "¿Quién está realmente dirigiendo el país?". En la imagen (Kevin Dietsch/Getty Images), el presidente Joe Biden acompañado por Jill Biden, Barack Obama y Michelle Obama en la Casa Blanca el 7 de septiembre de 2022.

Miembros de ambos partidos políticos estadounidenses y otros observadores preocupados llevan un tiempo preguntándose: "¿Quién está realmente dirigiendo el país?"

Las respuestas incluyen:

El expresidente Barack Obama, quien en noviembre de 2020, dijo en The Late Show con Stephen Colbert:

"La gente me preguntaba, sabiendo lo que sabes ahora, ¿te gustaría tener un tercer mandato? Y solía decir: '¿Sabes qué? Si pudiera hacer un arreglo donde tuviera un sustituto, un hombre o mujer de fachada, y esa persona tuviera un auricular, y yo estuviera en mi sótano en pantalones deportivos revisando las cosas, y luego pudiera decir las líneas, pero alguien más estuviera haciendo todo el discurso y la ceremonia, estaría bien con eso'".

George Soros, de quien el periodista Wayne Allen Root escribió: "Obama recibe sus órdenes de George Soros".

El Partido Comunista Chino, sobre el cual Root escribió:

Leer más de este artículo

La tradición palestina de celebrar muertes judías

por Bassam Tawil  •  30 de Octubre de 2024

Los palestinos tienen la costumbre de festejar en las calles cada vez que Israel es atacado o un judío es asesinado por terroristas, y es difícil, si no imposible, encontrar a un alto funcionario palestino que esté dispuesto a criticar a su propio pueblo por celebrar atentados terroristas. En la foto (Hazem Bader/AFP, vía Getty Images) árabes palestinos celebran el ataque con misiles balísticos de Irán contra Israel y posan, mostrando el signo de la victoria, con un fragmento de un misil iraní derribado que trasladaron a la plaza de la ciudad de Dura (cerca de Hebrón), el pasado 1 de octubre.

Los palestinos tienen la costumbre de festejar en las calles cada vez que Israel es atacado o que un judío es asesinado a mano de terroristas. Las últimas celebraciones tuvieron lugar el 1 de octubre de 2024, cuando Irán lanzó cientos de misiles balísticos contra el Estado judío. Ocurrieron a pesar de que algunos misiles cayeron en zonas palestinas de la Margen Occidental e, incluso, que la única persona muerta fue, irónicamente, un palestino en la ciudad de Jericó. En un pueblo de la Margen, hasta erigieron un monumento de la cola de un misil iraní.

Festejos similares brotaron allí, en la Franja de Gaza y en numerosos países cuando Irán lanzó su primer ataque directo con misiles y aviones no tripulados contra Israel en abril. Según un informe del Tehran Times iraní:

Leer más de este artículo

El presidente Biden aún puede salvar el mundo

por Alan M. Dershowitz  •  26 de Octubre de 2024

El legado de las dos últimas presidencias demócratas -la del presidente Barack Obama y la del presidente Joe Biden- será el apaciguamiento ante Irán en su empeño por dominar Oriente Próximo y, con el tiempo, ampliar su influencia mediante la adquisición de un arsenal nuclear. En la imagen (Andrew Harnik/Getty Images), Biden se reúne con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca el pasado 25 de julio.

El legado de las dos últimas presidencias demócratas -las de Barack Obama y Joe Biden- será que, mientras intentaban aplacar las ambiciones iraníes de dominar Oriente Próximo, permitieron a Irán aumentar su influencia mediante la adquisición de un arsenal nuclear.

Obama ha sido el Chamberlain del siglo XXI, en cuanto al intento de apaciguar a un régimen malvado y peligroso. En 1938, el primer ministro británico Neville Chamberlain pensó que había obtenido un sólido tratado de paz con Adolf Hitler -"Paz en nuestro tiempo", prometió a los británicos- sólo para que el dictador nazi lo rompiera a la primera oportunidad invadiendo Checoslovaquia.

A mediados de la década de 1930, los líderes de Occidente deberían haber comprendido que la Alemania nazi quería dominar Europa. Como Joseph Goebbels escribió en su diario:

Leer más de este artículo

Esta página web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio.
Para saber más, por favor, revisa nuestra Política de Privacidad y de Cookies.