Últimos análisis y comentarios

Desnudadas en público y violadas en grupo: la persecución de los cristianos en la India

por Raymond Ibrahim  •  3 de Septiembre de 2023

La creciente persecución anticristiana ha llevado a la India a ocupar el undécimo puesto entre los países que más persiguen a los cristianos, según la World Watch List. En la imagen (AFP, vía Getty Images), los restos calcinados de una iglesia de la localidad de Langching, en el estado nororiental indio de Manipur, el pasado 31 de mayo.

Una reciente atrocidad, grabada en vídeo, pone de manifiesto la terrible situación de las minorías cristianas en la India hindú.

Según un informe:

El vídeo viral capta la terrible experiencia sufrida por dos mujeres cristianas de Manipur. El 4 de mayo de 2023, ambas fueron exhibidas desnudas mientras una turba de hombres las acosaba y golpeaba sin piedad. Trágicamente, la más joven, de sólo 19 años, fue brutalmente violada en grupo por la turba enfurecida, que incluía a miembros de la tribu meitei [hindú]. Para colmo del horror, cuatro agentes de policía presenciaron el frenético ataque sin intervenir.

En el vídeo se oye los del grupo tribal meitei gritar: "Si no os quitáis la ropa, os mataremos". A continuación, las mujeres son manoseadas, abofeteadas y golpeadas en público. Se oye a las mujeres suplicar clemencia mientras no dejan de sollozar y gemir de angustia.

Leer más de este artículo

China hará la guerra a Estados Unidos desde el Ártico

por Gordon G. Chang  •  20 de Agosto de 2023

En la imagen: el barco de investigación y rompehielos chino Xuelong llega a la provincia de Fujian, China, el 27 de junio de 2010, en preparación para navegar hacia el Ártico. (Foto: STR/AFP via Getty Images)

Este mes, el South China Morning Post de Hong Kong informaba de que el Instituto de Investigación Polar de China, con sede en Shanghai, había revelado que "China ha completado las pruebas de campo y la evaluación de un dispositivo de escucha submarina que se desplegará a gran escala en el Océano Ártico".

El informe, de apariencia inocua, nos dice que China pretende librar una guerra contra Estados Unidos y Canadá desde el Ártico.

El 9 de agosto de 2021, China instaló en el Ártico, sobre hielo flotante, el "sistema de boyas de vigilancia acústica de la superficie subglacial polar de poca profundidad". La información obtenida por el dispositivo se transmitió a satélites chinos.

Leer más de este artículo

El Partido Comunista Chino, la organización criminal transnacional más peligrosa del mundo

por Gordon G. Chang  •  16 de Agosto de 2023

¿Cuál es la mayor organización criminal transnacional del mundo? Con 96,7 millones de miembros, es el Partido Comunista de China. En la imagen: el presidente de China, Xi Jinping, asiste a la Cumbre China-Asia Central en Xian, China, el 19 de mayo de 2023. (Foto: Florence Lo/Pool/AFP via Getty Images)

El régimen chino trafica drogas ilegales, fauna protegida y seres humanos. Blanquea dinero y participa en ataques de ransomware. Roba la propiedad intelectual. El grupo gobernante, como cuestión de política de Estado, asesina a personas por sus órganos.

El Estado chino no sólo es un peligroso actor internacional, también es un delincuente común. Quizá deberíamos decir que es un delincuente inusual o de Estado, el tipo más poderoso e insidioso.

¿Cuál es la mayor organización criminal transnacional del mundo? Con 96,7 millones de miembros, es el Partido Comunista de China (PCCh).

Leer más de este artículo

"El crimen perfecto": las tecnológicas manipulan nuestras elecciones y adoctrinan a nuestros hijos. Así podemos detenerlas

por Robert Epstein  •  11 de Agosto de 2023

Figura 1. Recordatorio para ir a votar en la página de inicio de Google el día de las elecciones de 2022.

Las grandes empresas tecnológicas están manipulando deliberadamente los resultados de nuestras elecciones y el pensamiento y las creencias de nuestros hijos. Y están teniendo un enorme impacto.

Si lo duda, considere estos últimos datos de mi laboratorio, el American Institute for Behavioral Research and Technology (AIBRT).

Pensemos en esto: el Partido Republicano tiene actualmente una escasa mayoría de 10 escaños en la Cámara de Representantes. Sin la interferencia de Google en 2022, probablemente ahora tendría una mayoría de más del triple de ese tamaño.

Las elecciones de mitad de mandato de 2022 que dieron a los demócratas una mayoría de dos votos en el Senado de Estados Unidos contaron con bastante ayuda de Google y, en menor medida, de un par de otras grandes empresas tecnológicas.

Leer más de este artículo

El programa espacial chino, diseñado para derrotar a Estados Unidos

por Lawrence A. Franklin  •  3 de Agosto de 2023

En la imagen: Un cohete Long March 5B, que transporta el módulo central de la estación espacial china Tianhe, despega del Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la provincia meridional china de Hainan, el 29 de abril de 2021. (Foto: STR/AFP vía Getty Images)

La "carrera espacial" entre Estados Unidos y China no es más que una de las dimensiones de la actual Guerra Fría entre las dos superpotencias. Los programas espaciales nacionales de ambos países son de amplio alcance y abarcan todo el espectro científico. Tanto Estados Unidos como China están centrados en obtener logros espaciales espectaculares para influir en el mundo sobre qué superpotencia heredará el futuro. Cada rival aspira a ser el primero en hacer aterrizar un ser humano en Marte.

Leer más de este artículo

Campamenos de verano palestinos para matar judíos

por Bassam Tawil  •  30 de Julio de 2023

Este verano, más de 100.000 niños palestinos de Gaza asistirán a campamentos de verano dirigidos por Hamás y la Yihad Islámica. Los campamentos enseñan a los niños a luchar contra Israel y los judíos, y les proporcionan entrenamiento militar con cuchillos y armas de fuego, combate cuerpo a cuerpo y marchas a pie. En la imagen (Mahmud Hams/AFP, vía Getty Images), pistoleros enmascarados de las Brigadas Izedín al Qasam de Hamás inscriben a niños en su campamento de verano, el 14 de junio de 2021, en la ciudad de Gaza.

Mientras los escolares de todo el mundo disfrutan de las vacaciones de verano con deportes y entretenimiento, a los niños palestinos se les adiestra para luchar contra Israel y los judíos.

El adoctrinamiento y lavado de cerebro de los niños palestinos no es nuevo. Los líderes palestinos llevan generaciones adoctrinando en el odio a Israel y a los judíos. Esta incitación se produce en guarderías, escuelas, universidades, mezquitas, medios de comunicación, incluso en los crucigramas. Por eso las encuestas siguen mostrando que los palestinos abrazan opiniones radicales y apoyan el terrorismo contra Israel.

Leer más de este artículo

¿Confía Erdogan en poder mandar 84 millones de turcos a Europa?

por Burak Bekdil  •  23 de Julio de 2023

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habla de un "Occidente malvado" pero quiere formar parte de él; ¿quizá para 'mejorarlo'? En la foto (Ludovic Marin/AFP, vía Getty Images), Erdogan da una rueda de prensa durante la Cumbre de la OTAN en Vilna, Lituania, el pasado día 12.

Si la lógica funcionara en política, la pregunta al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, debería haber sido: ¿por qué su país ha buscado con tanto afán –pero en vano– el ingreso en la Unión Europea?

Erdogan habla de un «Occidente malvado», pero quiere formar parte de él; ¿quizá para mejorarlo? ¿Por qué Turquía envió a 15.000 de sus hijos a rendir honores a 700 soldados muertos en una guerra que tuvo lugar a 8.000 km de distancia, en la península de Corea? Turquía es candidata a ser miembro de pleno derecho de la UE desde 1987, pero la campaña militar de Corea le valió el ingreso en la OTAN en 1952.

Leer más de este artículo

La Corte Suprema nos acerca a una sociedad daltónica

por Alan M. Dershowitz  •  16 de Julio de 2023

En la imagen: los estadounidenses de origen asiático protestan contra la discriminación racial en las admisiones universitarias, frente al edificio de la Corte Suprema el 29 de junio de 2023 en Washington, DC. (Foto de Anna Moneymaker/Getty Images)

Tras décadas de vacilaciones, la Corte Suprema de Estados Unidos ha declarado finalmente y con firmeza que la Constitución no permite a las universidades financiadas con fondos públicos tener en cuenta la raza, como tal, en sus procesos de admisión. Se trata de una decisión que muchos, incluido este autor, llevan defendiendo desde los años setenta, cuando apareció mi primer artículo en la revista jurídica, en el que pedía que la discriminación positiva se basara en criterios no raciales y en los logros individuales.

Leer más de este artículo

El programa de los verdes: el suicidio de Europa

por Drieu Godefridi  •  9 de Julio de 2023

En la imagen: el Parlamento Europeo en Bruselas. (Foto de James Arthur Gekiere/Belga Mag/AFP vía Getty Images)

Debemos reconocer que los ecologistas europeos, y la extrema izquierda en general, tienen una envidiable capacidad de comunicación. Mientras que los movimientos conservadores siguen encarnándose con demasiada frecuencia en lo que parecen caricaturas políticas deshumanizadas, los ecologistas europeos, sin contar a una histérica Greta Thunberg, se han dotado de rostros frescos y agradables como portavoces que exponen los peores horrores de forma atractiva, tranquila y articulada.

Tomemos, por ejemplo, el recientemente concluido Beyond Growth 2023 en Bruselas, Bélgica. Beyond Growth (Más allá del Crecimiento) es la reunión ideológica anual de los ecologistas europeos y sus innumerables altavoces en el mundo de las organizaciones supuestamente "no gubernamentales"(ONG) financiadas por los gobiernos.

Leer más de este artículo

China en Cuba: comunistas con armas nucleares en pie de guerra

por Gordon G. Chang  •  2 de Julio de 2023

(Image source: iStock)

China, según informes "fragmentarios" de los servicios de inteligencia estadounidenses, está a punto de establecer una "instalación conjunta de entrenamiento militar" en Cuba.

Los militares chinos ya escuchan las comunicaciones estadounidenses desde la base de Lourdes, cerca de La Habana, y desde otras tres localidades cubanas. Dos de esos lugares se conocen desde hace tiempo: Bejucal y Santiago de Cuba. Estas instalaciones, al parecer, han estado en funcionamiento durante todo o casi todo este siglo.

"Lo que falta es el objetivo estratégico de la influencia económica de China, que, en mi opinión, va más allá de simplemente tener una fuerte relación comercial con América Latina", dijo a Gatestone Joseph Humire, del Center for a Secure Free Society. "En el fondo, la República Popular China está centrada en ganar influencia geopolítica sobre los países de América Central y del Sur para utilizarla en un eventual conflicto con Estados Unidos".

Leer más de este artículo

Biden no habla en serio sobre la derrota de Rusia en Ucrania

por Con Coughlin  •  30 de Junio de 2023

Dados los retrasos desmesurados que han afectado a otros compromisos de la Administración Biden para proporcionar armas avanzadas a Kiev, sigue preocupando si el avión llegará realmente a tiempo para marcar una diferencia material en el esfuerzo bélico de Ucrania. En la foto (Brendan Smialowsky/AFP, vía Getty Images), el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el presidente estadounidense, Joe Biden, se reúnen durante la Cumbre de Líderes del G7 en Hiroshima, Japón, el 21 de mayo de 2023.

Ha sido necesario un importante giro, de 180 grados, para que el presidente Joe Biden dé finalmente su aprobación al suministro de aviones de combate F-16 a Ucrania. Aun así, dados los desmesurados retrasos que han afectado a otros compromisos de su Administración en el suministro de armamento avanzado a Kiev, sigue preocupando si los aviones llegarán realmente a tiempo para marcar la diferencia en el esfuerzo bélico de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y sus asesores militares llevan meses pidiendo a sus aliados occidentales que les den acceso a aviones de guerra, para poder infligir una derrota decisiva a sus enemigos rusos.

Leer más de este artículo

Debemos poner fin a la mentira del alarmismo sobre el cambio climático

por Drieu Godefridi  •  18 de Junio de 2023

Desde 1992, las emisiones mundiales de CO2 no han dejado de aumentar, y China abre una media de dos nuevas centrales eléctricas de carbón a la semana. ¿Realmente creemos que China, Rusia y la India dejarán que Occidente dicte sus condiciones económicas y sus emisiones de CO2? Mientras tanto, a medida que crecen, sin duda se alegran de ver cómo Occidente se pone trabas a sí mismo persistiendo en sus esfuerzos por reducir sus propias emisiones. En la imagen (Kevin Frayer/Getty Images), una acería que funciona con carbón en Hebei, China.

Desde 1992 y la Cumbre de la Tierra de Río, Occidente vive bajo el hechizo de una "emergencia climática " que se renueva una y otra vez pero que nunca llega a producirse. Desde entonces, Occidente -y sólo Occidente- se ha fijado como principal objetivo reducir las emisiones de CO2 (y de otros gases de efecto invernadero, implícitos en el resto de este artículo). Estamos en 2023, es hora de una revisión.

Desde 1992, las emisiones mundiales de CO2 no han dejado de aumentar. Con China abriendo una media de dos nuevas centrales eléctricas de carbón a la semana e India más decidida que nunca a mejorar su curva de desarrollo, al igual que todo el mundo no occidental, las emisiones mundiales de CO2 seguirán aumentando a corto plazo. En estos momentos todavía no existe ninguna alternativa posible, y mucho menos barata, a los combustibles fósiles.

Leer más de este artículo

La solución de los dos Estados de Mahmud Abás

por Bassam Tawil  •  11 de Junio de 2023

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, desea una solución de dos Estados: dos Estados palestinos, uno en la Margen Occidental y Gaza y el otro en todo Israel. En la foto (Ed Jones/AFP, vía Getty Images), Abás habla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el pasado 15 de mayo.

El 15 de mayo la ONU produjo su más reciente farsa, al incluir el Día de la Nakba en su calendario oficial anual. Nakba se traduce como «catástrofe» en árabe. Deshonestamente, el organismo internacional declaró al mundo que «la Nakba es un momento en el tiempo en 1948″; casualmente, coincidió con la creación del Estado de Israel.

La guinda del pastel antiisraelí fue el discurso, de una hora de duración, del presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, ante la ONU. Tomando la palabra el doble del tiempo previsto, se refirió a la fundación de Israel (o «Nakba», para los palestinos) como una «tragedia [que] constituye una cicatriz para la humanidad».

Dejando a un lado la previsible retórica antiisraelí tanto de la ONU como de Abás (y comparar a Israel con los nazis es todo un detalle), lo más escandaloso fue el ultimátum de Abás para que Israel acepte el «derecho al retorno» de los palestinos, so pena de ser expulsado de la ONU.

Leer más de este artículo

Informe desde Ucrania: por qué luchan

por Richard Kemp  •  9 de Junio de 2023

Las fuerzas rusas y los burócratas civiles se han apoderado de casi 20.000 niños ucranianos en orfanatos y hogares infantiles, los han apartado directamente de sus padres o los han puesto bajo 'cuidado' tras matar a sus familias. El conocimiento de estas perversas depredaciones es la razón por la que los ucranianos luchan en el campo de batalla, decididos a seguir atacando, reteniendo a los invasores a las puertas de sus familias. En la imagen (Anatolii Stepanov/AFP vía Getty Images), un soldado ucraniano en Bajhmut, Ucrania, el 23 de abril de 2023.

En mayo pasé un tiempo cerca de Bajmut, en el este de Ucrania, con comandantes y soldados que han estado luchando –a veces durante meses– contra los invasores rusos en esa ciudad devastada. La de Bajmut está siendo una de las batallas más largas que se hayan registrado en cualquier parte del mundo desde 1945, y es, con diferencia, la más brutal de este conflicto: rusos y ucranianos luchan a menudo cuerpo a cuerpo, la artillería martillea la ciudad hasta dejarla como quedó Stalingrado en la II Guerra Mundial y los niveles de mortalidad no tienen parangón con los registrados en ningún otro lugar en esta despiadada guerra de Putin.

Leer más de este artículo

Prepárense para otros cinco años turbulentos con Erdogan

por Burak Bekdil  •  2 de Junio de 2023

Los turcos laicos y los aliados occidentales de Turquía deben prepararse para otros cinco años turbulentos. ¿Qué ocurrirá cuando Erdogan abandone la escena política? Lo más probable es que los turcos elijan rápidamente a otro líder islamista oportunista. A otro Erdogan. (Foto: Adem Altan/AFP, vía Getty Images).

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales turcas, celebradas el pasado día 28, no deparó ninguna sorpresa. El presidente islamista, Recep Tayyip Erdogan, ya en su tercera década en el poder, obtuvo el 52% de los votos, frente al 48% de Kemal Kiliçdaroglu, líder de la oposición. En la primera vuelta (14 de mayo), Erdogan y Kiliçdaroglu obtuvieron el 49,5% y el 45% de los votos, respectivamente.

En un artículo previo resumí el resultado de la primera vuelta como una victoria de las políticas identitarias nacionalistas sobre la miseria.

Como siempre ha hecho desde que llegó al poder en 2002, Erdogan hizo todo lo posible por utilizar los recursos del Estado y los medios de comunicación que controla para manipular a los votantes. Funcionarios del Estado que están obligados –por la Constitución– a mantenerse neutrales se unieron a su campaña, al tiempo que bloqueaban todos los esfuerzos de la oposición.

Leer más de este artículo

Esta página web utiliza cookies para ofrecerte un mejor servicio.
Para saber más, por favor, revisa nuestra Política de Privacidad y de Cookies.